Abitacolo
La revolución del mobiliario en circular. Esta startup incubada en La Nave se centra en recuperar muebles de la calle para luego restaurarlos y alquilarlos, con la misión de hacer confortable habitar nuestros espacios transitorios.
Pocas veces nos encontramos con proyectos que nos encajen más, pero siendo kikiriki.works una empresa que ha recogido todos sus armarios de la calle, Abitacolo parecía un match ideal. Así que nos pusimos manos a la obra para explorar su mundo.
¿Qué encontramos?
Un equipo apasionado, con una misión clara de promover la sostenibilidad en el sector del mobiliario y la habitabilidad, pero que luchaba contra:
Roles poco definidos dentro del equipo
Falta de experiencia en marketing y desarrollo de marca
Dificultades para comunicar eficazmente su propuesta de valor tanto a usuarios como a posibles inversores
SCOPE
Lo primero: ¿existe espacio para Abitacolo? Lo fácil sería tirar por restaurantes y alojamientos, pero no era lo que querían los fundadores.
Tras la investigación, mapeo de tensiones socioeconómicas, heatmap de oportunidades y estudio de subculturas, concluimos que sí en tres áreas:
Digital nomads y estudiantes internacionales que aprecian diseño único pero no quieren poseer piezas a largo plazo
Personas que comparten piso y quieren flexibilidad para alquilar muebles según necesidades cambiantes
Propietarios que quisieran ofrecer soluciones flexibles a inquilinos
FORGE
Este es un servicio que requiere mucha inversión inicial y costes altos para generar parque de muebles, que descenderían por filosofía de reparación vs sustitución.
Analizando negocio y codiseñando producto, concluimos que aunque la filosofía fuera democratización del diseño, necesitábamos diferenciarnos por diseño, no por precio.
Diseñamos roadmap de comunicación centrado en acciones comerciales y creación de comunidad alrededor del diseño con usuarios que vieran Abitacolo como marca aspiracional.
VOICE
FLOW
Abitacolo tenía equipo de marketing entregado pero junior, y freelances no convencían.
Acompañamos al equipo interno para asesorarlos en mejores prácticas del sector y asegurar procesos de crecimiento.
Juntos creamos plan de crecimiento orgánico basado en building in public que prioriza creatividad sobre técnica, dejando espacio para crecer.
Resultados
Capital social tangible
La creación del brandbook transformó una filosofía abstracta en un sistema tangible: paleta visual arraigada en el reciclaje urbano, tono de voz que une activismo y profesionalismo, y directrices claras para comunicar su valor único.
Equipo como motor y building in public como filosofía
El fortalecimiento del equipo interno permitió pasar de roles difusos a procesos estructurados. Hoy cuentan con herramientas y metodologías para crear contenido multicanal alineado con su misión.
La estrategia de documentar abiertamente su proceso (desde la recuperación de muebles hasta los retos logísticos) cultivó una comunidad temprana comprometida con su visión, no solo con su producto.
Infraestructura para escalar y credibilidad frente a inversores
El plan go-to-market detallado y la estrategia 360º sentaron las bases para un lanzamiento coherente, donde cada pieza, desde redes sociales hasta pitch decks, refuerza la misma narrativa.